I WCOMTOTEC20 - 1º Workshop en Comunicación, Turismo y Tecnología
​
El turismo es probablemente una de las actividades que han recibido mayor influencia de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Los avances en esta área han generado cambios significativos no solo en la promoción y difusión, sino también en los procesos de planificación y comercialización. Al referirnos a la actividad turística, hablamos de experiencias, por tanto, el uso de las TIC deja de ser informativo y se extiende al campo vivencial a través de los recursos digitales -videos, realidad virtual, juegos, fotografías 360º y visitas virtuales, entre otros- aplicaciones móviles y de geolocalización que asesoran al viajero y le permiten tener un primer acercamiento al destino o al producto turístico, generando una experiencia previa que motiva e influye en el proceso de selección y decisión.
En la actualidad, el usuario “adquiere un gran protagonismo. Pasa de ser mero espectador y consumidor de lo que le ofrece Internet a convertirse en creador y generador de contenidos y servicios… participa de manera activa” (Nafría, 2008, p. 15). De esta forma, al ser el turismo una actividad global, la promoción y difusión de los destinos y servicios turísticos debió adaptarse y actualizarse para satisfacer las necesidades del cliente.
En este escenario, la comunicación y las tecnologías de la información y de la comunicación adquieren relevancia, y es necesario que se analicen a través de las siguientes temáticas:
-
Comunicación turística digital
-
Posicionamiento de destinos turísticos
-
Identidad, imagen y reputación de destinos turísticos
-
Comportamiento turístico y experiencias
-
Usuarios y audiencias turísticas
-
Narrativas transmedia al servicio del turismo
Sumisión y Decisión
​
Los artículos enviados en inglés (hasta el límite de 10 páginas) deben cumplir con el formato de la série de libros Smart Innovation, Systems and Technologies (consulte las Instrucciones para autores en el sitio web de Springer), no deben haber sido publicados antes, no deben estar bajo revisión para ninguna otra conferencia o publicación y no incluir ninguna información que lleve a la identificación de los autores. Por lo tanto, los nombres de los autores, las afiliaciones y los e-mails no deben incluirse en la versión para evaluación por parte del Comité Científico. Esta información solo debe incluirse en la versión final para cámara, guardada en formato Word o LaTeX y también en formato PDF. Estos archivos deben ir acompañados del formulario de Consentimiento para publicación llenado, en un archivo ZIP, y cargarse en el sistema de gestión de la conferencia.
​
Los artículos enviados en español o en portugués (hasta el límite de 15 páginas) deben cumplir con el formato RISTI - Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de Información (instrucciones para autores en español o portugués), no deben haber sido publicados anteriormente, no estar bajo revisión para ninguna otra conferencia o publicación y no incluir ninguna información que lleve a la identificación de los autores. Por lo tanto, los nombres de los autores, las afiliaciones y los e-mails no deben incluirse en la versión para evaluación por parte del Comité Científico. Esta información solo debe incluirse en la versión final de los artículos acceptados, guardada en Word. Estos archivos se deben cargar en el sistema de gestión de la conferencia en un archivo ZIP.
​​
Fechas importantes
​
Presentación: 13 de julio de 2020
Notificación: 20 de julio de 2020
Inscripción: 31 de julio de 2020
​
Comité Organizador
​
Dra. Verónica Altamirano-Benítez, Comunicación Estratégica - Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
Dr. Miguel Túñez-López, Grupo de Investigación Novos Medios - Universidad Santiago de Compostela, España
Dr. Jesús Segarra-Saavedra, Grupo de investigación Comunicación y públicos específicos (COMPUBES), Universidad de Alicante, España
Dra. Alba-María Martínez-Sala, Marketing Experiencial, Eventos y Comunicación (MAE-CO, UA), Universidad de Alicante, España
Dra. Almudena Barrientos, Grupo de investigación DEBATv - Escuela Universitaria de Turismo Iriarte, España
Comité Científico
​
Amaro La Rosa, Universidad César Vallejo, Perú
Asunción Huertas Roig, Universitat Rovira y Virgili, España
Barbara Mazza, Sapienza Università di Roma, Italy
Belén Ávalos, Universidad Nacional del Chimborazo, Ecuador
Cesibel Valdiviezo, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
Clide Rodríguez Vásquez, Universidad de La Coruña, España
Concepción Campillo Alhama, Universidad de Alicante, España
Daniel Barredo, Universidad del Rosario, Colombia
David Caldevilla Domínguez , Universidad Complutense de Madrid, España
Denis Renó, Universidad Estadual Paulista - UNESP, Brasil
Eduardo Parra López, Universidad de La Laguna, España
Erika Fernández-Gómez, Universidad Internacional de La Rioja, España
Estela Mariné Roig, Universitat de Lleida, España
Eva Sánchez-Amboage, Universidad de La Coruña, España
Gabriela Baquerizo, Universidad Casa Grande, Ecuador
Irene Ramos-Soler, Universidad de Alicante, España
Iván Puentes, Universidad de La Coruña, España
Jenny Yaguache Quichimbo, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
Jhoana Córdova Camacho, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
José Rúas Araujo, Universidad de Vigo, España
Marco-Antonio Celdrán-Bernabéu, Universidad de Alicante, España
María del Carmen Gómez de la Fuente, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México
María Dolores Fernández Poyatos, Universidad de Alicante, España
Narcisa Medranda Morales, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador
Pablo Escandón, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador
Paulo López, Universidad Santiago de Compostela, España
Rosa Elena Gamarra, Universidad de Tarapacá, Chile
Rosa Torres-Valdés, Universidad de Alicante, España
Rosario Puertas Hidalgo, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
Tatiana Hidalgo-Marí, Universidad de Alicante, España
Valentín Alejandro Martínez, Universidad de La Coruña, España
Vanessa Duque Rengel, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
Vanessa Lam, Universidad Ecotec, Ecuador
Ximena Coronado Otavalo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, Ecuador
​
Partners
​
​
​
​




